Mostrando entradas con la etiqueta novela negra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela negra. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de mayo de 2019

El diablo en su escondrijo. Alma Diego


Reseñas literarias
Perfil Psicópata

 Saga Sarraceno 


Buenos días, lectores empedernidos.

Hoy vengo con la reseña del libro El diablo en su escondrijo, lectura conjunta en El pequeño Rinconcito de Bey. Alma Diego, su autora, ya es una veterana en este blog. Debo admitir que es una de mis autoras indies preferida. Hoy he elegido de nuevo una sinopsis diferente, aún así os pongo el enlace para el que la quiera leer, en el mismo tendréis la opción de compra. (aquí).






Una novela despiadada, realista, descarnada. La autora nos presenta en sus primeras páginas a un grupo de chicos cometiendo un delito, el secuestro de una joven del pueblo, Mónica. Planeado, premeditado. En el transcurso del viaje hasta el lugar donde dejaran a la chica seremos sabedores de un recuerdo de uno de ellos. Recuerdo que nos helará la sangre, otro macabro delito, la violación a una joven de su pandilla. Todo esto lo sufriremos en el primer capítulo. Alma no pierde el ritmo desde el principio, obligando al lector a seguir los acontecimientos con el corazón en un puño y la rabia devorándolo por dentro. 

Esta historia nos hará recordar varios casos reales: 

Las chicas de Alcacer 

La Manada 

Este libro fue publicado en 2016 y el caso de la Manada aún no había sucedido, lo que parece un macabro vaticinio se convierte a día de hoy en un suceso habitual, una lacra que persigue a la mujer. Debido a su realismo estas doscientas quince páginas se convierten en puro sufrimiento. Desde que conocí a la autora, sé de antemano que me hará sufrir, pero a la vez me enganchará a sus páginas desde el minuto uno. Ese ritmo tan vertiginoso y esas tramas tan crueles como reales son detalles que se han convertido en su estilo propio.

Esta novela coral nos presenta, entre la variedad de personajes, a los habitantes de un pueblo de la sierra de Madrid. Residentes que intentan disfrutar de las fiestas de su pueblo, sin saber lo que está ocurriendo en el mismo, sin saber que unos cuantos de sus vecinos son los culpables de la desaparición de Mónica y los sucesos que le precede. Obviamente, como siempre, estos son solo el escalafón más bajo del crimen organizado, personas aparentemente normales, amables e incluso muy queridos en el pueblo. Al principio me despisté un poco a la hora de situar a todos los personajes, es normal cuando hay bastantes y todos ellos tienen su propia importancia dentro de la trama. Pero al mismo tiempo es el encanto de una novela coral. Para mí ha sido una magnífica recreación. No solo se centra en los personajes que están directamente implicados sino en todos los que les rodean y lo están también, de una forma u otra. 

El diablo en su escondrijo es la primera entrega de Perfil Psicópata (Saga Sarraceno), publicada en 2016. Ha sido muy bien acogida entre los lectores, ahora mismo en el ranking de Amazon está situado en los puestos: 

· n.° 68 en Misterio violento

· n.° 978 en Thrillers suspense



Además del booktrailer, que generosamente me ha ofrecido la autora para la lectura conjunta y para esta reseña, os traigo aquí la ruta de El diablo en su escondrijo, una experiencia muy completa. Lectura recomendada a todo aquel amante del género y a todos los lectores que sean capaces de controlar sus emociones. Pero debo advertirles que no saldrán ilesos de aquel pueblo.




Antes de despedirme me gustaría dejaros aquí las opiniones de los integrantes de la lectura conjunta, 9 opiniones valen más que una. Gracias a todos por haberme acompañado esta vez.


⇗ No he podido soltarlo. Me ha despertado sentimientos ocultos. Recomendado.

                                           Vanessa Amorós

⇗ Una gran novela negra que atrapa desde la primera pagina te hace sentir miedo rabia impotencia y sobretodo uno más del pueblo. 

                              Beatriz Ballestero (Soñadora de libros)


⇗ Te revuelve tanto por dentro q en lo único que piensas es  en venganza.

                                         Yolanda Ramiro

⇗ Una historia que aunque es difícil de creer es tremendamente cruel y la vives hasta tal punto de sentir sensaciones como miedo, asco y justicia.

                                             Nerea Marsal 

⇗ ¿Te esperarías que buenas personas se conviertan en sádicos? ¿a qué no? Pues en este libro te vas a encontrar con lo inesperado, con mucho voltaje y mucha velocidad. Jamás te lo esperarías de "buenas personas", en este libro nadie es lo que parece. Un libro de acción y mucho de thriller. Te lo recomiendo.

                                                  Honorio 


⇗ Un libro que despierta los sentimientos más oscuros del ser humano. Imposible leerlo y quedar impasible.

                                             Silvia Acosta

⇗ Una historia tan dura ,como real ,en la que he sufrido mucho .
Pero me ha gustado mucho leer .

                                             Lola Fuentes



martes, 14 de mayo de 2019

¿A quién teme el diablo? Pablo Palazuelo


El pequeño rinconcito de Bey
¿A quién teme el diablo?
Pablo Palazuelo


«En esta vida hay cosas peores que la muerte, y yo soy la peor de todas ellas».

Y el diablo tuvo miedo al escuchar aquellas palabras.

En este libro conocerás aspectos de ti tan increíbles como ciertos, pero también descubrirás cómo se desvelan tus más íntimos secretos y cómo sufres por ello. Porque esta historia trata sobre ti, sobre tus miedos y sobre lo que más te aterra. Y, cuando te adentres en las páginas de este libro, cambiará para siempre tu forma de ver a las personas que te rodean.

Ese es el inquietante resumen de esta genial novela negra, que arranca con esta frase:

—¿De qué color soy cuando estoy enamorada?

Valoración en Amazon (enlace de compra)

· n.° 2 en Thrillers médicos


¿Sabéis lo que es la Sinestesia? Yo, no tenía ni idea hasta que comencé este libro, motivo por el que he estado algo desubicada al comienzo, una mezcla de desconcierto e intriga me acompañaron por sus primeras páginas. Para los que, como yo, no sepan su significado, os recojo la definición de Wikipedia: 

Los sinestésicos perciben con frecuencia y de manera involuntaria correspondencias entre tonos de color, tonos de sonidos e intensidades de los sabores o colores. La sinestesia es, en definitiva, la experimentación de dos sentidos que funcionan mezclándose entre ellos. 

¡Increíble! 

Al principio, debido a mi ignorancia pensé en lo pudiera estar fumando el autor en ese momento(😜) Cuando comprendí todo no pude más que felicitarlo en mi cabeza por ese enfoque tan diferente, tan novedoso. Bien, en esta novela es nuestro protagonista el que puede percibir los colores en situaciones en las que la mayoría de las personas no, a través de olores, sonidos, etcétera. Esta peculiaridad lo hacía muy especial, tanto que ayudaba al FBI y a la Policía en las investigaciones más complicadas, consiguiendo información que para ellos era desconocida. El Brujo, apodo que le viene como anillo al dedo, tendrá que sufrir mucho por ese «don» tras encontrarse cara a cara con un criminal, pero esto solo es el comienzo. El pasado le atormenta, sus cicatrices le mantienen continuamente en la sombra. Pero un extraño suceso le obliga a volver al mundo real. Viajaremos desde Estados Unidos a la impenetrable selva Tapon de Dariel. 

Nos encontramos ante una novela negra, cruel, retorcida y muy peculiar. El autor invita a lector a participar en esta aventura con todos sus sentidos alerta, la imaginación será nuestra arma principal para una mayor compresión. Un argumento que puede resultar muy «extraño» al principio, con un ritmo algo lento y un exceso de información, que como a mí, puede llegar a hacer dudar sobre lo que se está leyendo. Pero poco a poco te va atrapando, el ritmo va cambiando y logra que el lector conecte con la trama. Ese ritmo, va in crescendo, hasta convertirse en vertiginoso llegando a un final de infarto. Admito que al terminar fui dando grititos para contárselo a mi pareja. Al terminarlo no supe explicar mis emociones, demasiado contradictorias al principio. Muy buen ritmo, argumento original y arriesgado, pero un comienzo algo extraño y lento, pero de lo que no cabe duda es que va cogiendo fuerza página a página. 

Los personajes quedan a la sombra de Patrick, el Brujo. Él es quien lleva el peso de la trama desde el principio, aunque existan muchos personajes más. La intriga que envuelve al personaje es tan grande que estos pasan desapercibidos. Poco más puedo contaros sin haceros spoiler. Gracias a Pablo Palazuelo por el envío de este ejemplar.


jueves, 26 de abril de 2018

Buzali. Natalia Gómez Navajas





Buenas tardes, familia literaria 😃 ¿Qué tal? Ya no queda nada para terminar la semana, un último esfuerzo campeones 😏

Hoy os traigo algo cañero, como veréis en el audio adjunto. Cañero, duro y realista, muy realista. Hace no mucho, publiqué la reseña de la primera novela de la autora, Natalia Gómez Navajas, os dejo el enlace <<aquí>> por si queréis recordar. Hoy vengo con Buzali. El origen. Natalia nos trae la vida de uno de los personajes de su novela anterior. Os aseguro que no podréis parar de leer.

¿Comenzamos?

¡¡¡Estad atentos, vengo con muchas sorpresas!!!




A los 15 años, Aleksander se enfrenta a la violación de su madre. El joven no tuvo la oportunidad de elegir. Las leyes de su clan exigen, Gjakmarrja, una venganza que, pese a su corta edad, tendrá el deber de ejecutar. El fis Buzali comercia desde épocas remotas en el mercado negro, al margen de la ley. Pero Aleksander sueña con algo más. Su ansia de poder y la necesidad de mostrar su valía ante su gente, le harán abandonar las remotas montañas del norte de Albania para comenzar a convivir con proxenetas y traficantes. A pesar de su juventud, irá escalando posiciones, hasta convertirse en uno de los mafiosos más poderosos del hampa internacional. Sus contactos con diferentes organizaciones criminales, su adiestramiento por una agencia oficial y amparado por el gobierno norteamericano, lo convertirán en un hombre intocable.

  • Longitud de impresión : 436 páginas
  • Editor: Editorial Siníndice; Edición: 1 (1 de noviembre de 2017)
  • Idioma: Español



Sus 436 páginas están divididas en capítulos sin numerar, su título dependerá del lugar y el año en el que transcurra la trama, detalle que me ha resultado muy interesante.




"La sangre no queda nunca sin vengar"


Natalia Gómez nos mete de lleno en el oscuro mundo de las drogas, la prostitución, la trata de blancas y los asesinatos. Un mundo que desgraciadamente existe, por desgracia para unos y suerte para otros. Porque entre tanta desgracia, muerte y abusos, muchos se están llenando los bolsillos.
No, no penséis solo en los camellos y proxenetas, Natalia nos muestra cómo están incluidos en nómina altos cargos de gobiernos, seguridad y gente muy importante. Es una realidad muy compleja para plasmarlo en papel y sin embargo la autora lo hace de una forma sencilla pero directa, ¡magistral!. Sería muy fácil caer en la tentación de "rellenar", pero ella no lo hace, en absoluto. En ningún momento su lectura se hace pesada. Es fluida y muy rápida para la cantidad de páginas que la forman. Buzali, el protagonista de nuestra historia es un hombre de negocios, sin escrúpulos. Desde pequeño lo educaron para convertirse en eso, un hombre frío y calculador. La violación y la posterior muerte de su madre no hizo más que oscurecer su carácter y que a raíz de ahí viviera por y para la venganza. A partir de ese momento nos adentraremos en un mundo cruel y lleno de poder e intereses, de personas indefensas y familias rotas.
Entre tanto sufrimiento hay cabida para el amor, la amistad y el respeto. 
Una lectura que ha hecho mella en mí, hubo momentos en los que la cruel realidad me azotaba por dentro como una tormenta en su pleno estallido, a pesar de que sea el día a día de cualquier país, a pesar de saber que es "habitual".
Es cierto que hubo una escena que me dolió tanto que me costó volver a encontrar el rumbo. Una lectura que recomiendo encarecidamente por la gran documentación que hay detrás y por la gran caracterización de sus personajes. A cualquier lector que le guste el género de novela negra y thriller.







¡Esperad un momento! ¿Pensabais que ya había terminado?
No, vengo con muchas sorpresas como os dije al comienzo. Esta novela viene acompañada de una maravillosa Playlist que tenéis a vuestra disposición, el audio adjunto es una de las canciones que la forman. Para hacer de su lectura una experiencia más completa, sin duda.
Tengo algo más que contaros. Natalia Gómez Navajas está de gira presentando su novela, uno de sus destinos será Madrid. El día 12 de mayo a las 12:00 estará en la Casa del libro de Maestro Victoria. No irá sola, no, asistirá en compañía de una maravillosa escritora, Silvia Arguelles Diaz Agero y .....YO también estaré a su lado.

¿Nos acompañáis?



domingo, 4 de febrero de 2018

La japonesa calva. Jesús Tíscar



Sinopsis
En el extrarradio de aquella España de 2016 gobernada en funciones, la joven Kazumi Kuriwako explota lucrativamente el extraordinario poder de sus manos realizando masajes terapéuticos y eróticos en su domicilio; un guardia civil uniformado, armado y llamado Franco Baena se ajuma de amargura y ron blanco en el café-bar Ozáez; la atractiva e irreemplazable Cobriza Pemberton contrata a un hacker feo e impostor que le saque de las dudas que alberga sobre la verdadera importancia de sus cuernos; una chonitrastornada por una imaginación absurda recibe el wásap de un adolescente trepanado, muerto y abandonado junto a la mitad de un kayak y un psicópata criminal completamente inepto y de aspecto lolailo sueña con salir en los telediarios como el asesino en serie más famoso de su barrio…Las vidas y acciones de estos seres, entre otros, convergerán al cabo de dos hilos narrativos, a veces amargos, a veces disparatados, a veces muy duros, entre los cuales deambula con sus piernas castigadas Luciana Crespillo, que es una señora de esas que temen a los perros grandes y a los pasos de aire y que, una noche y por casualidad, conocerá a la japonesa calva en un kebab pringoso y se verá envuelta en la pesadilla más entretenida de su desgraciada vida.

  • Nº de páginas: 240 págs.
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Editorial: EDAF
  • Lengua: CASTELLANO
Opinión Personal


Seguidamente, durante diez capítulos, una novela algo thriller, algo negra, con sus cadáveres, sus pistolas, sus psicópatas asesinos y sus timbres sonando, que trata sobre lo que les pasa o no les pasa y sobre lo que deja de pasarles a las personas que no están bien: <<a esas personas que, por lo que sea, no están bien, porque bien no están, a mi que no me digan, ay qué vida esta, esta vida no es más que un puro sufrimiento>> (Luciana Crespillo)

Jesús Tíscar ha sido galardonado con el XXI Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe 2017 con su obra ‘La japonesa calva’

Por pura casualidad me encontré este título, nada más ver su portada me maravilló, que decir de la sinopsis y su reciente premio. Dar las gracias a Jesús Tíscar y a la editorial Edaf por el ejemplar.

Diez capítulos en los que iremos conociendo los delirios de cada personaje, sus carencias y sufrimientos, desde luego la cordura no abunda en estas páginas. Recorreremos lo barrios más marginales de la ciudad, lugares tan descorazonadores como el Doner Kebab, donde todo comienza.
¿Como podría definir la prosa del autor? Una mezcla entre una jota y un trabalenguas, divertido, ágil pero confuso a la vez; esa ha sido mi sensación. Un estilo diferente, en ocasiones, usa repeticiones y frases inconexas , como medio desvariando del tema central. El objetivo del autor es descolocar al lector por completo, tengo que admitir que al principio me costó, es un estilo algo peculiar. Pero sin darte apenas cuenta, te va atrapando en cada página. Humor negro, irónico y esa mezcla de locura que asigna el autor a los personajes:
  • Una señora mayor con artrosis, que decide celebrar su cumpleaños en un Doner Kebab.
  • Unos adolescentes, algo pasados, a los que nada les importa.
  • Un señor que quiere ser un psicópata asesino y aparecer en la televisión.
  • Un guardia civil con unos gustos sexuales algo diferentes...y una esposa celosa. 
  • Todos estos personajes estarán unidos por un hilo, por un personaje; por la japonesa calva, una mujer que fue violada y vendida en su infancia, por su propia madre.

Un cóctel explosivo, una novela negra totalmente diferente. Una lectura que te dejará con la boca abierta. Jesús Tíscar a conseguido sorprenderme,¡de que manera! :)