viernes, 18 de agosto de 2017

Encuentro con Laura Garzón




¡ Entrevista a Laura Garzón , la autora de Promesas de arena !

- Me ha asombrado el escenario que has elegido para esta historia de amor, es uno de los motivos que me empujó a leerlo. La documentación es magnífica , ¿ Por que elegiste ese tema ? ¿ Significa algo especial para ti?

Laura : Situé a Lucía en un escenario muy conflictivo para llevarla al límite. Una mujer racional como ella, en un ambiente donde tuviera apoyo social y cultural nunca se hubiera fijado en alguien como Hayzam. También, indudablemente, es un intento de denuncia de la situación que se vive en la Franja de Gaza. Injusta por la ocupación israelí y su desproporcionada represión, e injusta porque quien sufre las consecuencias de una mala gestión política internacional es el pueblo llano. Nunca he estado en la zona. tengo referencias de amigos que han ido como cooperantes y el resto es documentación, al estilo tradicional en bibliotecas y hemerotecas, y la inestimable ayuda de san Google.

- Es un tema que siempre me ha afectado mucho, pero realmente no hacemos nada para ayudar. ¿ Crees que es así?
¿ Podríamos involucrarnos más?


Laura: La mejor ayuda que se puede ofrecer al pueblo palestino es comprender su situación, informándonos adecuadamente, y mostrar nuestro apoyo, de la forma que cada uno estime conveniente, a una solución justa y beneficiosa para los desplazados. Lo mismo que hay un estado israelí, debe haber un estado palestino reconocido por todos los países. Hay organizaciones como ACNUR y otras que se ocupan de atender a los refugiados, pero es una solución temporal. Yo admiro la labor de los cooperantes, pero ellos nunca pueden solucionar una problemática que está en manos de las grandes potencias mundiales. Esa zona es de una importancia estratégica considerable y ahí radica el problema.

- Tu libro es una maravilla, eso es obvio, cualquier lector sabría apreciar esa sencilla, pulcra y cercana prosa. ¿ Tienes en mente publicar algo más?

Laura : Me abruman tus elogios, gracias. Promesas de arena fue un reto personal, demostrarme que no solo podía inventar cuentos, relatos cortos o guiones de spot publicitarios. Cuando la terminé supe que había muchas historias que quería contar y en ello estoy. Tengo dos novelas más terminadas, ahora falta que alguna editorial se interese por ellas. Prefiero el modo tradicional a la auto publicación, trabajar con una editorial ofrece al autor una serie de filtros que garantizan la buena calidad literaria. Pero si no llego a publicar en alguna de esas editoriales que están estudiando mis novelas (soy consciente que los grupos editoriales están para ganar dinero y salvo raras excepciones no apuestan por autores noveles) seguiré escribiendo porque disfruto haciéndolo.

- El corazón tiene razones que la razón no entiende "
Me quedo con esta frase para resumir la historia de amor que contiene este libro.

Laura: Ese razonamiento lo formuló Pascal hace más de tres siglos. La frase es hermosa, pero yo creo que se refiere al amor en términos generales, no solo al amor de pareja o lo que entendemos por “amor romántico”. Para mí, una frase que refleja la historia pasional de la novela es la de Umberto Eco que prologa el libro: “...no es que te enamores porque te enamoras, te enamoras porque en ese período tenías una desesperada necesidad de enamorarte.” Lucía en ese entorno hostil, frente a un hombre que la abruma de atenciones y tiene el magnetismo de los arquetipos románticos que hemos consumido desde niñas en cine, televisión y cuentos de hadas, está predestinada a enamorarse con locura.

- ¿ Laura, crees que hay algo tan complejo como el amor?

Laura: El ser humano es complejo, cada persona es diferente en base a sus vivencias y su cultura. El amor es tan complejo como seamos cada uno de nosotros. Hay personas que son incapaces de escapar de un amor tóxico y otras provocan ellas mismas esa toxicidad. Pienso que las mujeres deberíamos sentirnos seguras y capaces de gestionar nuestra vida y no dejar que una relación nos arrastre donde no nos conviene.

- En 2015 conseguiste el Premio Marta de Mont-Marçal, ¿Qué significó para ti?

Laura: Un subidón tremendo, por supuesto. La primera novela, el primer concurso al que me presento, un galardón que se otorga para premiar la labora literaria femenina... me quedé sin palabras. Me animó a pensar que podía ser buena escribiendo. Sigo, leyendo, escribiendo, aprendiendo y espero que mejorando.

Muchas gracias Laura por tu atención y por regalarnos a los lectores esta magnifica historia.

jueves, 17 de agosto de 2017

Promesas de arena. Laura Garzón


Promesas de Arena
Laura Garzon





Premio Mont-Marçal 2015. Una historia de amor al límite en el marco del conflicto palestino en Gaza.


Sólo el amor y la tolerancia pueden trazar rutas entre la violencia, la desolación y el odio.

Lucía acaba de terminar su carrera y viaja a Palestina como cooperante de una ONG. Está llena de ilusiones, de buenos propósitos, pero lo que encuentran en los Campos de refugiados rompe todas sus ideas preconcebidas. Las carencias rozan el límite de la supervivencia y nadie les espera, ni espera nada de ellos. En los campos de refugiados no sólo hay intereses altruistas, las facciones político-religiosas mantienen una lucha de poder constante entre sí y contra su enemigo Israel y por extensión Occidente.


Lucía se encontrará con los dos polos humanos que imperan en los Campos: quiénes lo dan todo, como Fathia y Hamid; y con el Halcón, un palestino de padre inglés, educado en diferentes países, y con un magnetismo y atractivo que subyuga perdidamente a la joven cooperante. Descubrir quién es este hombre en realidad le va a costar muy caro a Lucía. Su pasión le alcanzará la gloria y la arrastrara al abismo.






Hoy vengo con una historia que me ha atrapado desde la primera página, la prosa de Laura Garzon, sencilla, pulcra y cercana, consigue llamar la atención del lector desde el principio. Los temas que tratan son los que me empujaron a comenzar con él y saltarme la lista de libros pendientes. El marco del conflicto palestino en Gaza, las interminables guerras, la misión de los cooperantes de las ONG, y una historia de amor al límite, los ingredientes perfectos para una buena lectura. La trama es muy dura y cruel por momentos: la falta de suministros, la escasez de ayuda, las costumbres tan inhumanas que siguen poniéndose en practica como lo es la circuncisión. Pero a la vez es tierna y bonita, ¡que mezcla de sentimientos!. Durante la lectura y después de esta, he tenido el corazón en un puño.


Personas que no tienen nada, pero les sobra lo que a veces a nosotros nos falta, la humildad, la honestidad y el cariño. Con todo esto se encontró Lucía en Palestina, una niña de bien, que eligió dejar la comodidad de su hogar y viajar al infierno de arena, donde poco a poco se convertiría en el suyo propio. El amor es el que le nublará la razón, el Halcón, ese hombre tan atractivo como peligroso hará que Lucía se encuentre al filo del abismo.


Personajes caracterizados a la perfección, con carácter, religiones y principios diferentes, personajes con carácter fuerte, valientes y para bien o para mal grandiosos.



Laura Garzón nos atraviesa el alma y a la vez nos la cura con esta dura como bella historia.




miércoles, 16 de agosto de 2017

Berta Isla . Javier Marías












¡ Berta Isla el nuevo libro de Javier Marías, verá la luz el 5 de Septiembre !




«Durante un tiempo no estuvo segura de si su marido era su marido. A veces creía que sí, a veces creía que no, y a veces decidía no creer nada y seguir viviendo su vida con él, o con aquel hombre semejante a él, mayor que él. Pero también ella se había hecho mayor por su cuenta, en su ausencia, era muy joven cuando se casó.»

Muy jóvenes se conocieron Berta Isla y Tomás Nevinson en Madrid, y muy pronta fue su determinación de pasar la vida juntos, sin sospechar que los aguardaba una convivencia intermitente y después una desaparición. Tomás, medio español y medio inglés, es un superdotado para las lenguas y los acentos, y eso hace que, durante sus estudios en Oxford, la Corona ponga sus ojos en él. Un día cualquiera, «un día estúpido» que se podría haber ahorrado, condicionará el resto de su existencia, así como la de su mujer.

Berta Isla es la envolvente y apasionante historia de una espera y de una evolución, la de su protagonista. También de la fragilidad y la tenacidad de una relación amorosa condenada al secreto y a la ocultación, al fingimiento y a la conjetura, y en última instancia al resentimiento mezclado con la lealtad. O, como dice una cita de Dickens hacia el final del libro, es la muestra de que «cada corazón palpitante es un secreto para el corazón más próximo, el que dormita y late a su lado».

Y es también la historia de quienes quieren parar desgracias e intervenir en el universo, para acabar encontrándose desterrados de él.




lunes, 14 de agosto de 2017

4, 3 , 2 , 1- Paul Auster












¡ Buenas tardes !
Como os conté ayer, aquí tendréis un lugar donde descubrir las novedades literarias que veran la luz a partir del mes siguiente, pues bien, antes de que termine el mes, el 29 de agosto para ser más exactos, se publicará un libro muy esperado, el que promete ser el mejor libro de uno de los autores más famosos de la literatura norteamericana contemporánea.

¡ Paul Auster ! con el título de:  ( 4, 3, 2 , 1)



Sipnosis:

El único hecho inmutable en la vida de Ferguson es que nació el 3 de marzo de 1947 en Newark, Nueva Jersey. A partir de ese momento, varios caminos se abren ante él y le llevarán a vivir cuatro vidas completamente distintas, a crecer y a explorar de formas diferentes el amor, la amistad, la familia, el arte, la política e incluso la muerte, con algunos de los acontecimientos que han marcado la segunda mitad del siglo xx americano como telón de fondo. ¿Y si hubieras actuado de otra forma en un momento crucial de tu vida?


4 3 2 1, la primera novela de Paul Auster después de siete años, es un emotivo retrato de toda una generación, un coming of age universal y una saga familiar que explora de manera deslumbrante los límites del azar y las consecuencias de nuestras decisiones. Porque todo suceso, por irrelevante que parezca, abre unas posibilidades y cierra otras.

«Siento que he estado preparándome toda la vida para escribir este libro», reconocía el autor de La trilogía de Nueva York en una entrevista con el director de cine Wim Wenders.
Acogida por los medios como
«la mejor novela de Auster» (Harper’s Magazine), estamos ante un ejercicio soberbio de precisión narrativa e imaginación, llamado a coronar la carrera literaria de uno de los grandes escritores de nuestra época.


domingo, 13 de agosto de 2017

El hombre que perseguía su sombra. David Lagercrantz














¡ Buenos días y Feliz domingo !


Hoy vengo con otra novedad que podéis encontrar en el Rinconcito de Bey , 

 ¿ Que mejor que estar informado sobre las novedades literarias que nos sorprenderán el mes que viene?

Septiembre viene bien cargadito, hoy os dejo una de las novedades que verá la luz el 7 de Septiembre.

La quinta entrega de la saga «Millennium»
Destino publicará «El hombre que perseguía su sombra», segunda novela de la serie creada por Stieg Larsson que escribe David Lagercrantz

En «El hombre que perseguía su sombra», Lagercrantz «entreteje una electrizante historia sobre el abuso de poder y las sombras que, desde niña, acechan a Lisbeth Salander».




La editorial recuerda que el uruguayo Fede Álvarez dirigirá, a partir de septiembre, la adaptación cinematográfica de «Lo que no te mata te hace más fuerte», con guión adaptado por él mismo y por Steven Knight, junto con Jay Basy. Esta será la primera adaptación del superventas internacional escrito por Lagercrantz que se rodará en lengua inglesa antes que en sueco, el idioma original de la saga.




jueves, 3 de agosto de 2017

A través de mis pequeños ojos. Emilio Ortiz








Una divertida historia de amistad, amor y superación contada a través de los ojos de un perro guía. Cross es un perro guía alegre y travieso. Mario es un joven invidente que intenta abrirse camino en la vida. Juntos forman un equipo inseparable. A través de mis pequeños ojos es una conmovedora novela que narra las divertidas peripecias de Cross en el mundo de los humanos.






        OPINIÓN PERSONAL


Hoy vengo con una historia perruna, original, graciosa y emotiva. Os presento a Cross un perruno algo trasto, que trata de integrarse y aprender de nosotros, y lo más importante, guiar a su amo, si, él es un perro guía y nuestro narrador durante estas páginas.

Aprenderemos que no es fácil conseguir un perro guía, conoceremos las pruebas que debe pasar hasta que le asignan a un invidente,empezar una nueva vida, una nueva familia. Conoceremos todo esto acompañando a Mario y a Cross durante esas etapas, si , ellos nos guiaran durante esta historia.

Muchas veces hemos dicho..si los perros hablasen, pues imaginaros, ¿ Que dirían de nuestras manías? ¿ De nuestras costumbres? ¿ Os imagináis que diría si presenciara una escena erótica ? ¿ Nuestra forma de hacer nuestras necesidades? Si, si una historia llena de momentos graciosos, tiernos , llenos de la inocencia de un perro que vive por y para su amo, aunque no pueda evitar ser un terremoto .

Los meses y los años pasan rápidos entre estas hojas, sentiremos que la unión entre perro/dueño se va afianzando y cada vez es mas fuerte , en este libro Emilio homenajea el esfuerzo y la dedicación de estos perros , a decir verdad,llegan a ser sus propios ojos.

He disfrutado mucho leyendo este libro, aunque al principio se me hiciesen algo extensos los capítulos, pronto cambié el chip, ya que te atrapan sus trastadas, me encantaría que los perros hablasen, aunque si, sería muy raro, pero estoy segura de que se parecerían mucho a Cross. Seres prácticos, cariñosos , fieles, divertidos. Esta historia tiene de todo, risas, lágrimas, amistad, amor...100% recomendado, para los amantes de los animales, amantes de la vida, de la lucha, de la superación y de la amistad.




                  


Emilio Ortiz nació con retinosis pigmentaria, una enfermedad
hereditaria y degenerativa que a partir de los 15 años le fue dejando progresivamente, a los largo de una década, completamente ciego.


Con Las angustias de un dibujo, consiguió el Premio de cuento Anade y la publicación en un libro que recoge el relato ganador, junto a los finalistas del certamen, entre los que está otro más del escritor albacetense, Cumpleaños feliz.




miércoles, 2 de agosto de 2017

Por una sonrisa. Juani y Chema





Apenas ya miramos el buzón con ilusión, lo único que entra ya en él son facturas, publicidad, atrás quedaron las cartas, las postales.

Hoy ha cambiado mi suerte, hoy abrirlo ha sido un momento especial, el libro " Por una sonrisa" me esperaba dentro. Mi próxima lectura, mi próxima aventura, gracias Juana, gracias Chema por compartir conmigo vuestra historia.

Dentro de unas semanas lo disfrutaremos en nuestro grupo de lectura con los propios escritores. En el mismo post podéis pinchar en Por una sonrisa para ver su página, antes de despedirme quiero dejaros su dedicatoria :


" A todos aquellos que en su corazón mantienen viva la llama de la esperanza y la ilusión por encontrar el amor"

viernes, 28 de julio de 2017

Los amores de Nishino. Hiromi Kawakami




"¿Nishino habrá descubierto que hay más allá del universo en expansión?

¿Habrá podido amar a alguien en vida?

¿Habrá encontrado su sitio en este mundo imparable?"



Los amores de Nishino está formado por una recopilación de relatos que tienen como protagonistas de cada uno de ellos a una de las mujeres que amó a Nishino, nuestro protagonista. De una manera u otra su presencia dejó huella en sus corazones. Con una prosa sencilla, dulce y concisa vamos conociendo a cada mujer y cómo no, a través de ellas a Nishino. Reflexionaremos sobre las relaciones entre los seres humanos, los sentimientos y todo lo que rodea el amor. De estos relatos podemos extraer muchos temas de interés, sexualidad, prejuicios, inmadurez, etcétera. Sus páginas me han transmitido nostalgia, tristeza e incertidumbre. Están narrados de una forma muy intima, natural y sublime. En mi opinión es una joya más de la autora Hiromi Kawakami, una de las escritoras más populares de Japón. Su prosa, una vez más, consigue que me sumerja en mis sentimientos vividos, que reflexione sobre el amor y la diversidad del mismo. Todo esto unido a ese pequeño punto de lo absurdo hace que su nombre siga en los primeros puestos de mi lista de escritores.

"Los amores de Nishino es una canción que alguien nos susurra en voz baja y que nos atrapa hasta el infinito"



Hiromi Kawakami es una de las escritoras más populares de Japón. Estudió Ciencias naturales en la Universidad de Ochanomizu y fue profesora de Biología hasta que en 1994 apareció su primera novela. Sus libros han recibido los más reputados premios literarios, que la han convertido en una de las escritoras japonesas más leídas. En 1996 obtuvo el Premio Akutagawa por Tread on a Snake. En 2000 obtuvo el Premio Ito Sei y el Woman Writer's por Oboreru. En 2001 ganó el prestigioso Premio Tanizaki por la novela El cielo es azul, la tierra blanca, adaptada posteriormente al cine con gran éxito. También se ha traducido al castellano Algo que brilla como el mar, Abandonarse a la pasión, El señor Nakano y las mujeres, Manazuru y Vidas frágiles, noches oscuras.

domingo, 16 de julio de 2017

Mi hermano persigue dinosaurios. Giacomo Mazzariol





La historia de Gio, un niño con un cromosoma de más.


Este libro no necesita una sipnosis, es la consecuencia del vídeo de estos dos hermanos, este vídeo se hizo viral y Giacomo tuvo la oportunidad de escribir la historia de su hermano Gio, en definitiva la suya y la de su familia.



Desde el principio sabia que esta historia me emocionaría y no me he equivocado. Giacomo, nos cuenta como recibió la llegada de su hermanito y cómo con el tiempo comprendió que Gio era especial, que tendría que tener unos cuidados especiales. El joven autor, nos narra su día a día junto a su hermano con Sindrome de Down, lo hace con humor, naturalidad y sencillez, no busca el drama ni la compasión. Solo nos muestra la realidad y nos presenta a Gio, con ternura y un punto cómico. Lo he adorado desde la primera pagina, me he divertido y he envidiado su forma de ver la vida.
Esta es la historia de muchas familias, una historia intimista, tierna y conmovedora, que nos subraya lo maravilloso de la diversidad. Una lectura obligatoria y necesaria, maravillosa y encantadora. Recomendada al 100%






jueves, 6 de julio de 2017

Media Vida. Care Santos








Media vida nos sitúa en febrero de 1981, cuando cinco mujeres se vuelven a encontrar después de 30 años sin verse después de que un hecho terrible de su infancia las marcara para siempre. Las protagonistas se encuentran para saber qué ha sido de sus vidas y encontrar el perdón que la madurez y el paso del tiempo les ofrece.
La historia ahonda en la vida de una generación de mujeres que tuvieron que reconstruir sus destinos en un momento en el que la hipocresía de los que querían mantener a cualquier precio el 'statu quo' se enfrentó a nuevas miradas sobre la amistad, el amor y la libertad.

Opinión Personal


Simplemente perfecta, una historia emotiva, dura y real como la vida misma. Acompañamos a cinco amigas en el recuerdo de los años de su infancia en un internado de monjas , viajamos al pasado, a la dictadura, al machismo .... Esas niñas que se separan tras el internado y 30 años después vuelven a verse. Son muchas las cosas que ocurren en 30 años , muchas para ser contadas en tan solo una noche, y muchas de ellas harán que la culpa, y los miedos afloren de nuevo...

Fácil de leer , con u
na prosa sencilla, amena , cargada de historia , sentimientos y realidad.
Ofrece la voluntad de dar testimonio de una generación de mujeres que llega a la transición española con algo más de cuarenta años y un bagaje de coerción. Nos abren los ojos a personas que como yo, no vivimos en ese tiempo, no tuvimos esas dificultades ni sufrimos esos abusos. Me ha resultado tan buena que el final me ha sabido a poco...me hubiera gustado saber que pasaba después de esa noche de confesiones.... !!

domingo, 14 de mayo de 2017

De que hablo cuando hablo de escribir. Haruki Murakami



Haruki Murakami encarna el prototipo de escritor solitario y reservado; se considera extremadamente tímido y siempre ha subrayado que le incomoda hablar de sí mismo, de su vida privada y de su visión del mundo. Sin embargo, el autor ha roto ese silencio para compartir con sus lectores su experiencia como escritor y como lector. A partir de autores como Kafka, Chandler, Dostoievski o Hemingway, Murakami reflexiona sobre la literatura, sobre la imaginación, sobre los premios literarios y sobre la en ocasiones controvertida figura del escritor.


Además, aporta ideas y sugerencias para todos los que se han enfrentado en alguna ocasión al reto de escribir: ¿sobre qué escribir?, ¿cómo preparar una trama?, ¿qué hábitos y rituales sigue él mismo? Pero en este texto cercano, lleno de frescura, delicioso y personalísimo, los lectores descubrirán, por encima de todo, cómo es Haruki Murakami: el hombre, la persona, y tendrán un acceso privilegiado al “taller” de uno de los escritores más leídos de nuestro tiempo.




"Escribir una novela no es difícil. Tampoco escribir una buena novela. No digo que sea fácil, pero, desde luego no es algo imposible. En ese caso, ¿como saber si uno dispone o no de esas cualidades? Solo hay una forma de encontrar la respuesta: tirarse al agua y comprobar si flotamos o nos hundimos. ¡Bienvenido al ring! "

Hoy vengo con lo más nuevo y más intimo de Haruki Murakami, entre estas 296 páginas conoceremos sus orígenes, sus pensamientos y sus objetivos; este libro está dividido en 11 capítulos y un Epílogo.

"Una vez adquirido el hábito de la lectura, leerán espontáneamente en cuanto dispongan de tiempo (y aunque carezcan de él). Si existen esas personas, aunque solo se trate de una de cada veinte, no me preocupa el futuro de las novelas ni de los libros. Ya sea en papel o a través de una pantalla, el formato no importa. Basta con seguir leyendo"

No hace falta que diga que es mi autor favorito y que aluciné cuando comencé este libro, con elegancia, valor y una gota de prepotencia Haruki nos desvela sus pensamientos sobre las editoriales, correctores, premios literarios...

"En cuanto a los correctores que trabajan en las editoriales japonesas, a pesar de desempeñar una labor muy especifica no dejan de ser empleados de una empresa, se encargan de determinado autor solo porque así lo deciden sus jefes y no es posible saber a ciencia cierta hasta que punto se implican con nuestro trabajo. Mi mujer, para bien y para mal es capaz de observarlo todo desde un punto fijo, como llevamos mucho tiempo juntos entiendo e interpreto más o menos sus matices."



Haruki nos narra su comienzo en el mundo literario, el esfuerzo y el poco apoyo que recibió, pero lo hace con orgullo, con clase, sin queja alguna, casi con indiferencia. Poco a poco vamos conociendo a la persona que hay detrás de estos libros, esa persona que me resulta tan brillante y misteriosa . Avanzamos entre música, cine , y lo más importante , entre sus novelas, un paseo que a mi me ha resultado mágico. Me ha fascinado, lo admito, por su claridad, su valor, su historia. Lo recomiendo al 100%.