sábado, 25 de marzo de 2017

Abandonarse a la pasión. Hiromi Kawakami







Buenas noches, lectores empedernidos 😛

Hace un tiempo os conté que estaba preparando nuevos contenidos para el blog.¿Lo recordáis? Uno de ellos será crear un apartado para la Literatura Japonesa. Muchos ya sabéis que tengo debilidad por este tipo de literatura y sin darme cuenta la tenía muy abandonada. ¡Hasta hoy! 

Gracias a Juana Aragón Bernal, amiga y escritora. Que, comentando con ella uno de los libros de la autora de la que hoy os vengo a hablar, sin darse cuenta, me ha despertado el gusanillo y ayudado a crear este apartado en mi blog. 

Bien, antes de comenzar quería explicaros porqué es tan especial la Literatura Japonesa para mí, pero creo que lo iréis comprendiendo a través de las reseñas. Hoy os vengo a hablar de Hiromi Kawakami y el libro con el que la descubrí hace más de un año.





Abandonarse a la pasión 

Ocho narraciones trenzadas con la extraordinaria prosa de Hiromi Kawakami, la autora más aclamada de la literatura japonesa actual.

Los ocho relatos que componen este libro, si bien totalmente independientes los unos respecto a los demás, parecen atravesados por el mismo eje, tejidos con el mismo hilo, sutil pero firme en su atadura. Con asombrosa sensibilidad, Kawakami hilvana historias que hablan de enamoramientos, de desengaño, de pasión, de sexo, de amor y del casi inevitable desamor, y dibuja unos personajes hermosamente heridos, mujeres que descubren lo que la vida parece depararles para bien o para mal.



La extraordinaria prosa de la autora nos empapa con la fina lluvia de sus narraciones, nos hace sentir el miedo y la repugnancia, la indignación, el dolor y el odio, pero también la comprensión, la empatía y el apego por los personajes que nos presenta. A un ritmo suave pero en ningún caso lento, Kawakami nos acerca alo dulce y amargo de la vida y el amor.


Una recopilación de 8 relatos en los que sus protagonistas viven historias de amor. Aún que independientes se diría que todas guardan un nexo en común, la crueldad y el desgarro que tan a menudo deparan los sentimientos.




Cuando empecé estos breves relatos, pensé que sería una lectura fácil y rápida debido a sus escasas 90 páginas, que pasarían ante mí sin tan siquiera enterarme. Me equivoqué. Los temas que aborda esta recopilación de intensos relatos hay que leerlos y después, digerirlos con calma: la muerte, el amor, la pasión, el abandono, el maltrato... Hiromi nos muestra el lado mas doloroso y dañino del amor y la pasión, personajes que se refugian en él para llenar sus vacíos y tapar sus grietas. 

Personajes con una salud mental frágil que, arrastran a la otra persona a su agujero oscuro; dominando, maltratando y haciendo creer a su pareja que es algo normal, e incluso, placentero. Amores enfermizos, suicidas que nos remueven el alma de sentimientos amargos, expresados de una forma tan natural, sutil y excepcional que impresiona. Es tan común conocer casos en los que el amor se parece más a obsesión que a un sentimiento puro y sano que estremece. Nunca comprenderé como AMOR puede ir acompañado de DOLOR y SUFRIMIENTO, son dos palabras que marcan el final de la primera, no una continuidad. Entre estas páginas veremos la cara más oscura del amor y de las personas. Hiromi Kawakami se hizo un hueco en mi estantería desde el día en el que cerré este libro, con una sensación de vacío y desgarro que me envolvía por completo.

Abandonarse a la pasión, ahora en edición debolsillo a tan solo: 9.45€ en Amazón (enlace directo de compra)



El cielo es azul la tierra blanca. Una historia de amor ( Hiromi Kawakami)








Buenos días, familia lectora
Cómo os mencioné hace algún tiempo, sigo recopilando mis títulos preferidos de la literatura japonesa. Hoy le toca a uno de mis preferidos, El cielo es azul, la tierra blanca. Una historia de amor, de la autora Hiromi Kawakami



Tsukiko tiene 38 años y lleva una vida solitaria. Considera que no está dotada para el amor. Hasta que un día encuentra en una taberna a su viejo maestro de japonés. Entre ambos se establece un pacto tácito para compartir la soledad. Escogen la misma comida, buscan la compañía del otro y les cuesta separarse, aunque a veces intenten escapar el uno del otro: el maestro, en el recuerdo de la mujer que un día lo abandonó; Tsukiko, en un antiguo compañero de clase. Con una prosa ...sensual y despojada, Kawakami nos cuenta una historia de amor muy especial: el acercamiento sutil de dos amantes, con toda su íntima belleza, ternura y profundidad. Todo un descubrimiento literario.



Dos personajes tiernos y testarudos, diferentes y a la vez tan parecidos. Personajes bien definidos que no dejan indiferente al lector. No es una historia de amor de las que estamos acostumbrados a ver, leer o escuchar. No se le parece a ningún cuento de príncipes y princesas. Es una historia de amor basada en el respeto, la compañía, el saber escuchar. Una historia de amor especial y diferente. 210 páginas divididas en capítulos breves, con unos títulos muy llamativos que nos invitan a su lectura. Capítulo a capítulo iremos descubriendo a estos dos personajes. Ambos se sienten cómodos en solitario, hasta que la casualidad los junta. ¿Os lo recomiendo?

Si, es una lectura breve y fácil de leer, emotiva y original. Es el segundo libro que leo de Hiromi y no serán los últimos, me encanta la forma tan natural, sencilla y delicada que tiene de escribir unas historias tan duras y complejas.





lunes, 23 de enero de 2017

Algo parecido al verdadero amor. Cristina Petit



Clémentine recibe un piso en herencia de un familiar al que ni si quiera conocía, la clase de piso que siempre soñó tener,con unas vistas preciosas a París. En su mudanza todos los vecinos se volcaron para ayudarla y darla la bienvenida,  poco a poco se fueron convirtiendo en su familia. En ese piso comenzó su proyecto, usar los libros como terapia para niños con dificultades, ayudándolos a superar sus miedos y obstáculos a través de las palabras, por que los libros la salvaron a ella de un dolor desgarrador.

Por otro lado tenemos a un hombre que se enamora de nuestra protagonista, un flechazo a primera vista, en varias ocasiones vuelve a verla por la ciudad sin que Clémentine se entere de nada, de esos breves momentos nace la novela Fabula en París. La novela superó las expectativas en ventas, se estaban vendiendo montones de ejemplares, Clémentine también lo había leído, sin sospechar si quiera que ella era la protagonista.



Opinión Personal:


Este es uno de esos libros que hacen que imagine y desee estar dentro de él. Una historia y unos personajes que enternecen, que te llegan dentro y que cuesta despedirse de ellos en la última página.
Lo he leído en dos ratos, lectura breve y amena(185 páginas) lectura que me ha enseñado a valorar más los detalles, a amar más los libros e invitado a soñar.


Cartas a una extraña. Mercedes Pinto











La muerte de su madre obliga a Berta a regresar a España, su país natal, ese del que huyó con apenas 19 años.
La dictadura a la que estaba sometida por parte de su madre, la frialdad e indiferencia con la que las trataba a ella y a su hermana, como si en vez de sus dos hijas fueran meros soldados. La falta de amor y cariño fueron los motivos de su huida a Londres hace 15 años, 15 años en los que nada ha sabido de su familia.


Tras su llegada a Madrid para los trámites de la herencia descubre que lo que creía superado y enterrado resurge con mas fuerza, los recuerdos de su infancia la envuelven en una burbuja de odio , rabia y miedo.

La asistenta que la crió la pondrá al día de lo sucedido durante su ausencia, misterios sin resolver, muchos secretos escondidos entre esas paredes y Berta está decidida a descubrir la verdad y a conocer a esa gran desconocida que fue su madre.
Su estancia en Madrid se alarga por ese motivo, que se incrementa al encontrar unas cartas guardadas bajo llave, esconden un drama, la solución a uno de los secretos y mucho amor.
Estas cartas conducen a Berta a contratar un detective y serán esas lineas las que le den fuerza para soportar las desgracias que la esperan.






Opinión personal:


Pensé que seria una simple recopilación de cartas de reproche hacia su madre ya fallecida pero me encontré con una historia muy distinta, una casa llena de secretos, secretos por los que mataran para que no salgan a la luz, una historia de amor , un curioso amor pero no por ello menos real.
Acompañamos a Berta en su lucha interna para superar el dolor que le producen los recuerdos de su infancia en esa casa, casa que debería ser su cobijo , el lugar donde se crió pero lejos estaba de parecerlo.

Una historia amena que engancha desde la primera página, intriga , amor, traumas, una historia que tiene segunda parte "Mensajes desde el lago".

sábado, 14 de enero de 2017

La melodía del tiempo. José Luis Perales













Esta es la historia de un pueblo castellano, El Castro, de sus habitantes y sus costumbres, de como la vida los cambian a ambos. 
Empezamos aproximadamente en 1906, el pueblo vive del campo, de los trueques entre vecinos, del auto abastecimiento y su tiempo libre lo disfrutan en el casino o en el salón de baile. El cura del pueblo es el que los guía espiritualmente y hay respeto entre la clase obrera y la adinerada.

La desgracia al Castro llega en 1936, la Guerra Civil, y con ella el cierre del salón de baile, la ocupación del casino y la iglesia por un grupo de milicianos, El Castro se ve dañado y con él los lazos entre los habitantes por ideales políticos. 
La guerra, la sequías y la hambruna son los motivos de que muchos abandonen el pueblo buscando un futuro mejor en la capital o fuera del país.



Opinión personal:


Sentí curiosidad por este libro, vengo de un pueblo muy pequeño , apenas 360 habitantes y este es un libro que me apetecía mucho y por supuesto la intriga por conocer esta nueva faceta de Jose Luis Perales. 
No solo es una historia sobre la vida de un pueblo y la de sus habitantes, es el recuerdo de nuestros orígenes. Sus habitantes harán recordar a muchos aquellas costumbres, aquellos momentos y a otros instruirnos en esa parte de nuestro pasado. Es un libro ameno, breve y fácil de leer, a pesar de las críticas que he leído, mas por que el autor sea conocido que por el libro en si, yo lo recomiendo y animo a los lectores que dejemos de juzgar un libro por su autor.

domingo, 18 de diciembre de 2016




Hablarán de nosotras


Sandra Barnerda





Este no es un libro que hable solo de mujeres, si no también de pecados...
Los siete pecados capitales, así se dividen estas páginas y dentro de cada pecado capital el nombre y la vida de 3 mujeres.
Pecadoras o virtuosas? Esa decisión recae en la perspectiva del lector, es un viaje interior , una trayectoria en línea recta hacia la libertad.
Ellas son grandes mujeres de nuestra historia, pasada y reciente, que lucharon por vivir y ser libres. Todas son unas supervivientes y de sus pecados llegaron sus triunfos.



Opinión Personal:
Este libro llegó a mi por pura casualidad, vi su portada y me atrapó. Apenas sabía nada de Sandra Barneda, salvo su profesión como periodista y presentadora, pero ojeando el libro decidí ponerme inmediatamente con su lectura. He leído pocos libros sobre biografías, lo admito, es un error que debo remediar por que me ha encantado.

Me he sentido un pelin inculta al darme cuenta de que poco sabía de estas mujeres( Edith Piaf, Jackie Kennedy, Madona...etc), de su lucha, triunfos e infiernos.No es un libro para leer en un rato, es un libro lleno de historias, la historia de muchas mujeres que lucharon por ser libres y conseguir llegar a la cima del éxito. 

Ese éxito que a todas en mayor o menor medida las llevó al sufrimiento, catapultadas por la sociedad, por la ignorancia y el machismo. 
Mujeres a las que hoy debemos mucho, mujeres que me han emocionado y que han llegado hasta lo mas profundo de mi. Lo recomiendo al 100%, documentado a la perfección, dividido de una forma muy original y amena, incluyendo unas preciosas fotos y citas de estas grandes mujeres.

lunes, 12 de diciembre de 2016

        


La levedad del ser


Antonia J.Corrales

De nuevo vuelvo a reencontrarme con ella, ya me robó el corazón con " En un rincón del alma" y " Mujeres de agua" y hoy vengo con esta recopilación de relatos.

26 relatos, breves historias llenas de amor, de toda las clases de sentimientos y momentos desgarradores. Relatados de una forma tan pulcra, sentimental e íntima que sin duda dejan una huella en el alma.



Muchas de las historias merecen un libro, una extensión, por su belleza y lagran trama que puede florecer de ahí.

Personajes que te enternecen, os doy tan sólo 2 ejemplos de lo que os encontraréis.

Un anciano y ciego marinero que sigue buscando el olor que desprendía su amor, amor que le arrebataron a el, a ella la vida.
Una mujer que recuerda a orillas del mar la noche en la que siendo una niña vio como unos soldados alemanes se llevaban a su padre. Su gran amor, el pilar de su cada, el hombre que siempre le repetía " No llores hija mía, tus lágrimas son un tesoro. Son parte del mar. Pero esa noche perdió las dos cosas, a su padre y todas esas lágrimas del mar.

Estas son dos historias de esas 26 que nos regala Antonia, nuevamente me ha hecho reflexionar, esta vez sobre la guerra, las injusticias sociales, el poder del amor y la levedad del ser, sobre esas historias; sobre la mía. He vuelto a sentir ese vacío que me dejaron sus otros dos libros, ese vacío que te queda al terminar un buen libro.


Nuevamente tengo que decir, un placer leerte.





                           El taller de las ilusiones


Valerié Tong




Tres almas perdidas, abandonadas como aquel juguete olvidado de infancia.
Tres personas que desconocen el significado de la palabra "amor" pues la vida tan solo les ha dado sufrimiento.
No solo tienen eso en común los tres personajes de esta historia, los 3 son ingresados en un hospital por diferentes motivos , esa casualidad, ese momento es crucial en sus vidas, un grupo de personas los da una oportunidad, esa que la vida los negó, el taller de las ilusiones.

Y es que a veces es necesario romperse, tocar fondo, traspasar el limite para volver a empezar de cero.



Opinión personal.


Lleva tiempo en mi lista de pendientes y en este momento me apetecía algo breve (175 páginas) emotivo y optimista, con creces ha saciado mis ganas. Personas que lo han perdido todo, que no han recibido nada en la vida pero que tienen muchas ganas de luchar...

Capítulos cortos y amenos, cada capítulo lleva el nombre de uno de esos 3 personajes, con su historia, su lucha y su avance.
Una historia llena de esperanza, coraje y amistad, un libro optimista y humano, con personajes y sucesos reales como la vida misma.


Una historia que me ha hecho reflexionar y emocionarme en muchas ocasiones, una trama que te atrapa desde la primera página y aun que sea previsible el final no le juega en contra para nada a esta bella historia.

Lo recomiendo ??? Por supuesto que si !!!

sábado, 5 de noviembre de 2016

El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares. Ransom Riggs




       


Jacob tiene una relación muy cercana y fuerte con su abuelo, de pequeño le contaba historias sobre las aventuras de su juventud, de niños peculiares: niños invisibles, que flotaban o tenían una fuerza inmensa.
Historias sobre aquella isla y la directora del orfanato donde el se crió, sobre la guerra y los monstruos que perseguían a aquellos niños.
Jacob se da cuenta cuando crece que aquellas historias solo son cuentos y sin embargo su abuelo sigue contándoselo, locuras del abuelo piensan.
Pero una noche aparece muerto en extrañas circunstancias, y ni el terapeuta ni sus padres le podrán convencer de que fue un accidente.
Decide viajar a la isla remota de Gales en la que su abuelo se crió, en busca del orfanato, necesita saber si su abuelo decía la verdad. El viaje le supone grandes descubrimientos, conocer más a fondo a su abuelo y aquel mundo tan fantástico " El hogar de Miss Peregrine para niños Peculiares" a los que les ronda un gran peligro y solo Jacob puede ayudarles.



Opinión Personal


Un cambio de chip, un mundo de fantasía y emoción. Unos personajes muy originales y tiernos, una historia interesante acompañada de ilustraciones " fotografías de los niños peculiares"  y que ya ha sido adaptada a la gran pantalla, dirigida por Tim Burton .
Una lectura muy amena, diferente y apasionante !









Querido lector:
El libro que tienes en las manos solo debería ser leído por ojos peculiares. Si por casualidad no te cuentas entre las filas de los seres extraordinarios, te ruego devuelvas el volumen de inmediato al lugar donde lo encontraste y olvides que esto ha sucedido.

Un recopilatorio de cuentos fantásticos, con personajes peculiares pero con moralejas tan reales como la vida misma. Es uno de los personajes del hogar de Miss Peregrine el que nos hace llegar estos cuentos; Millard, el niño invisible.


Me encanta el mundo de los niños peculiares , lo recomiendo !!

lunes, 17 de octubre de 2016

La última noche. Yauci M. Fernández



LA ÚLTIMA NOCHE


Yauci M. Fernández






El relato de una noche de pasión, necesidad, de caricias, la unión de dos cuerpos que se desean.
Un adios o incluso de un para siempre, nunca se sabe. " El mundo gira aunque nosotros sigamos en la cama. Las horas pasan, los aviones salen. Y yo tenía uno que coger..."


Opinión Personal


¿Relato erótico? 

Yo no lo definiría así, estamos ya acostumbrados y desbordados de literatura erótica: escenas sexuales detalladas al máximo, exageradas e incluso vulgares.
Sinceramente este relato no me lo parece, y gracias. Ni le sobra ni le falta una palabra, me ha encantado. Es un relato íntimo, sensual, cargado de sentimiento, Yauci vuelve a atraparme, tiene esa manía últimamente. 


lunes, 10 de octubre de 2016

Cada día cuenta. Yauci Manuel Fernández


                  Cada dia cuenta

             Yauci Manuel Fernández



En ocasiones, vivimos sin vivir. Sucumbimos a la rutina sin darnos cuenta y nos convertimos en espectadores de nuestra historia.
Esto es lo que le ha ocurrido a Marc. Casado con Natalia y con una hija de nueve años, ya no es el hombre que era, y su mundo se hunde cuando su esposa decide separarse de él. Entonces comienza a darse cuenta de que no puede seguir viviendo como hasta ahora y, apoyado por su hermano, comete la locura de dejarlo todo y viajar al norte de Finlandia, en donde vive un viejo amigo. Allí tendrá que enfrentarse a una nueva vida pero, sobre todo, a sí mismo. Sufrirá el dolor de la culpabilidad por el abandono de su familia, la impotencia de saber que hay errores que no se pueden arreglar y el desconsuelo de la soledad. Pero también conocerá gente que le hará cambiar su visión del mundo, visitará lugares que nunca pudo haber imaginado y descubrirá que el amor va mucho más allá de la atracción.


"Sabemos que cada día es importante, cada día es diferente, cada día cuenta".


Opinión Personal

Después de unas largas vacaciones en cuanto a reseñas se refiere, vuelvo con Yauci Manuel Fernández.
Elegí Cada día cuenta, después de la Biblioteca de Enma y varios de sus relatos, supe que volvería a recurrir a sus historias. Me puse en contacto con el, pues este libro lo quería dedicado, como siempre él tan atento se encargó de todo y en un par de días lo tenía en casa con una dedicatoria preciosa.

La historia de Marc es la historia de todos en algún momento de nuestras vidas, siempre pensamos que habrá miles de oportunidades de volver a empezar, de dar marcha atrás, no valoramos lo que tenemos y nos cerramos en nosotros mismos, sin pensar que algún día puede ser demasiado tarde.
Una historia dura y triste pero a la vez llena de esperanza y positivismo, personajes fuertes y cercanos que han hecho que me emocione en varias ocasiones.
Lenguaje ameno y directo, para leerlo en un suspiro y recordar que ... " Cada día cuenta" .