Mostrando entradas con la etiqueta Misterio Paranormal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Misterio Paranormal. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de abril de 2019

El retrato. J. J. Llorente


El retrato
El retrato. J.J. Llorente.
Wave Books Editorial

Buenas tardes, lectores empedernidos😜
Hoy vengo con una colaboración muy, muy interesante, Wave Books lo vuelve a hacer, vuelve a dejarme con la boca abierta. Hacía mucho tiempo que estaba deseando descubrir una de sus nuevas publicaciones y por fin encontré un hueco. No es de extrañar en mí, que de nuevo me decantase por su sello Wave Black: terror y subgéneros. El retrato ha sido el título elegido, escrito por J. J. Llorente, una espectacular novela negra con una maravillosa pincelada paranormal. He de admitir que me lancé con este título a ciegas, no leí su sinopsis ni investigué quién era su autor/a. Yo os doy a elegir, ¿la leéis u os arriesgáis? Si es la segunda opción saltar directamente a la reseña. 



Un pintor de lienzos en coma. Una mujer misteriosa. Un retrato para localizarla. Un viaje en busca de la verdad. Un entramado de mentiras y conspiraciones estirado durante décadas. Santiago quiere saber quién es ella. Está muerta y le busca. Persigue su atención. El afán por saber por qué le ha elegido a él para comunicarse, le hace emprender la mayor aventura de su vida. Junto a Ernesto, el primo de la mujer misteriosa, aterrizan en La Habana, donde les espera un laberinto de pistas que les va dejando ella. Pero alguien sabe que están allí. Les espía. Les acorrala. No va a consentir que la verdad salga de la isla. Es demasiada la oscuridad que rodea la verdadera identidad de Santiago. Sin embargo, ella está por encima de todos aquellos que tratan de ocultar su propia muerta, y junto a la astucia de Santiago, cerrarán para siempre un capítulo que jamás debió ser abierto.
















¿De qué hablamos exactamente cuándo catalogamos una obra como Novela Negra? Os enseño una de las tantas definiciones que podemos encontrarnos en Internet: 


Novela con un enfoque realista y sociopolítico, se refleja el mundo del gangsterismo y de la criminalidad organizada en ambientes sórdidos o violentos. Las novelas policiacas, de misterio y thriller son subgéneros de la novela negra.

Bien, estas son las principales características de este género. Un género en el cual no nos encontraremos, precisamente, con personajes felices. 

El retrato contiene todos estos requisitos y más, el autor ha elegido darle una pincelada paranormal que le proporciona un color más especial, un negro más atractivo y brillante. Trescientas quince páginas divididas en: 

  • Prólogo 
  • 31 capítulos 
  • Epílogo 

 ¿Comenzamos? 

Santiago ha sufrido un grave accidente y está en coma. Los médicos intentan curar su cuerpo y una misteriosa mujer parece que intenta hacer lo mismo, pero con su mente. Quiere que vea algo. Le muestra lugares en los que él no ha estado, escenas que no consigue comprender. Santiago presencia su asesinato, ella le pide ayuda. Lo que parecía una mala jugada de su mente, se convierte en algo real cuando despierta del coma y suceden cosas extrañas que le obligan a emprender una búsqueda, trepidante y obsesiva.

Reseña literaria
Portada y Sinopsis


Lo que en un principio puede parecer una historia de fantasmas nos lleva mucho más allá, al pasado, a otro país. La verdad, eso es lo que buscan varios de nuestros personajes, mientras otros intentarán por todos sus medios que jamás salga a la luz.(no voy a hablar más de la trama, sabéis que estoy en contra de los SPOILER y quiero que os pueda sorprender tanto como me ha sorprendido a mi.)


De Cuba a Miami, de Miami a España. Un viaje sin retorno, de sufrimiento, delincuencia y ambición. (Tengo que puntualizar que estos cambios de países están realizados cuidadosamente, poniendo gran atención en el lenguaje, costumbres, sociedad, etcétera.) 

Una ambición que llevará a los personajes a vender su alma al mismísimo diablo. 

¡Qué lástima de ser humano! Esto es lo que me gusta de la novela negra, es capaz de sacar lo peor, lo más sucio y macabro de las personas. 

Los personajes me han resultado muy atractivos. Caracterizados con primor y, sobre todo, realistas, cada uno de ellos desarrollados con delicadeza y coraje. Hasta el punto de sentir real y físico al espectro de esa extraña mujer, que aun siendo un fantasma consigue conectar con el lector y logra que sintamos una mezcla de sentimientos y sensaciones, intriga, empatía, temor. Destaco este personaje, pero todos, en algún momento de la novela, juegan con el lector, provocándole incertidumbre y sentimientos varios. 



La portada es una maravilla, pero es cierto que a simple vista puede parecer un libro de terror. No es así, nos encontramos con una historia misteriosa y apasionante, que en ciertos momentos te hace estremecer, pero no llega a ser una de terror. 


Las descripciones, claras y concisas, se mezclan con los diálogos, bien marcados y abundantes. Estos detalles facilitan mucho la lectura. La trama consigue enganchar al lector desde la primera página, narrado en tercera persona, el autor va guiándonos entre ese entramado tan complejo y macabro donde no puedes confiar en nadie. El lector va avanzando, angustiado por la incertidumbre hasta casi el final, en el que los hilos se van cerrando uno a uno, dejándolo un muy buen sabor de boca. 


Le doy 4 estrellas de 5 por un pequeño, casi insignificante detalle. Aunque la trama quede cerrada por completo, en el prólogo el autor deja la posibilidad de una continuidad. Para mí, seguidora fiel de los libros autoconclusivos, me ha rechinado un pelín. Nada más puedo decir. 


El retrato es una novela que me ha sorprendido muchísimo y que recomiendo encarecidamente. La portada es otra joya más de nuestra Karolini.
Enhorabuena al autor y a la editorial. 

¡Gracias!

Enlace de compra: Amazon  Disponible en digital y en papel.

jueves, 18 de octubre de 2018

Tenebrae. Cuentos de lo oculto. Miguel Ángel Naharro



Buenos días, lectores empedernidos 😜



Hoy os traigo una nueva reseña. Tenebrae. Cuentos de lo oculto está escrito por Miguel Angel Naharro y editado por la editorial Arachne. 

Como habréis imaginado por la imagen, sigo con la temática de Halloween, ¡me encanta!
Nada más ver la portada me enamoré, esa ilustración y esos tonos negros y azules me llamaron muchísimo la atención  

Ahora que ya os he presentado... 

¡Vamos con la sinopsis!




Estás cordialmente invitado a asistir a la estremecedora e inquietante reunión de los jinetes del apocalipsis, donde serás testigo de hechos más allá de lo imaginable y lo común. 

En el antiguo orfanato, las tinieblas que se ocultaban son puestas en funcionamiento de nuevo, liberando la oscuridad que todos tenemos en nuestro interior. Y acaso ¿no deberías tener miedo a la oscuridad? 

El burdel para los gustos más depravados y bizarros que uno pueda imaginar. 

Una iglesia impía profanada por un antiguo y ancestral mal que les envolverá con su telaraña de horrores innombrables.

Una monja atormentada por terribles pesadillas...Un horror a punto de desatarse, una maldición que nace...

Los soldados alemanes destinados a Noruega, pronto serán testigos de la bestia inhumana que los acecha y les persigue por el páramo helado. 

La fiesta de celebración del nuevo año, puede ser en verdad la última noche del mundo.

Historias macabras que te estremecerán…Surgidas de de los abismos más profundos de la imaginación, allá donde el terror se agazapa en tu subconsciente. Lee los relatos que contiene el libro de los cuatro jinetes… ¿Podrá soportarlo tu cordura? 



Estructura:

218 páginas divididas en: 

  • Prólogo 
  • 13 capítulos * 
  • Epílogo 
  • Biografías 


* En realidad no son trece capítulos, sino trece historias, relatos o cuentos individuales, pero tienen un nexo en común: Un sacerdote que ha perdido la fe, el personaje que presencia la narración de dichas historias. 






Sobre el autor:


Miguel Angel Naharro

Escritor de pulp y género fantástico. Editor en Wave Books Editorial, co-fundador del sello Arachne , creador de ActionTales



Aquí

Todos sus libros en Amazon.
Los que ya me conocéis sabéis la importancia que tiene para mí el comienzo de un libro. 
Esos primeros párrafos deben ser la gasolina que te empuje a leer el resto con emoción e interés. Tenebrae consigue ese efecto, os dejo dos extractos del prólogo:

“ Discúlpenme si estoy algo nervioso, pero esta noche me ha sucedido algo... ¿cómo podría definirlo? ¿Extraño, sobrenatural, ilógico? No sabría cómo hacerlo... Intentaré explicárselo, quizás así pueda conseguir serenarme e intentar comprenderlo de alguna forma... Por favor, no me juzguen por mi aspecto. Ya sé que huelo a alcohol, voy sin afeitar y mi apariencia no es muy saludable. Pero les aseguro que no he estado tan sobrio en toda mi vida. Quizás pensarán que estoy loco, no puedo culparles, pero escuchen mi relato hasta el final, por extraño que pueda parecerles”

“ Yo antes era sacerdote, ¿saben? Sin embargo, perdí la fe. La perdí cuando no pude comprender el por qué de las cosas. Cuando no pude obtener las respuestas que necesitaba. Cuando descubrí la farsa y la hipocresía que se escondía detrás de la religión. Cuando descubrí el negocio y la falsedad...”


¿Qué? 
Da yuyu, ¿cierto? 😲

Nuestro observador nos narra en primera persona, de una forma breve y concisa, los motivos que le llevan a estar en ese lugar, presenciando esa macabra escena. Una reunión, unos terroríficos personajes y un libro en blanco con muchas historias que contar. 

¡Seguimos! 


Monstruos, brujas, necrófagos, seres mitológicos, espíritus. Todos estos personajes nos están esperando entre estas páginas, su objetivo: sacar a la luz esas historias que llevan toda una vida ocultas en lo más profundo de la oscuridad. 


Como antes os he comentado, aunque son cuentos individuales tienen un nexo, están siendo narradas por 4 personajes, los Jinetes del Apocalipsis. Esa macabra reunión la está presenciando nuestro protagonista, por decirlo de alguna forma, quien nos narra esa escena y lo que ocurre en ella. Parte del prólogo ya lo conocéis, pero también quería mostraros parte del epílogo para que toméis la decisión final: ¡Leerlo!



Los Cuatro Jinetes se han vuelto a reunir: Peste, Guerra, Hambre y... sí, MUERTE. ¿Por qué he sido yo el elegido para transmitir el mensaje? Después de haberlo meditado toda la noche creo haberlo comprendido al fin... Porque perdí la fe. Mejor dicho, porque me hicieron perder la fe.

Del género creo que no es necesario hablar en exceso, es obvio que nos encontramos con una lectura de terror; un terror clásico, directo y sin tapujos. Quiero mencionar un pequeño detalle que he apreciado en estas 13 historias, creo que el autor ha dejado varias pinceladas de sus otros dos géneros: pulp y fantasía. Pequeños detalles que para mí le da un toque diferente. Escalofríos,  sugestión...y un gato negro con un sólo ojo que te acompañará de por vida. En la imagen de la reseña,  he querido mostrar parte de este libro, es una escena que no se me quita de la cabeza, ni la imagen ni el cuento. ¡Sí  Los volvería a leer... 


Lectura ágil e intensa, macabra y sanguinolenta. En varias ocasiones he sentido cierto rechazo ante una escena demasiado gore, admito que soy muy aprensiva ante las visceras, sangre y escenas tan heavies. Sin embargo he disfrutado de su lectura, ya que, aunque sea ese el rol general, hay mucha variedad entre las historias,  tanto en personajes, temática como en grado de terror. 

🎃No puedo contaros más de esta breve recopilación de historias de terror sin haceros spoiler, lectura que os recomiendo para este mes tan "terrorífico" 😲💀
(El enlace de compra está en la parte de " Sobre el autor ☝️") 

lunes, 23 de julio de 2018

El mundo rojo y el cuarto jinete. José Callado



👹Buenos días, lectores empedernidos 💀👹
🌋¡Llegó el apocalipsis! 🌋  ¿Estáis preparados para esta lectura?
José Callado nos presenta la lucha entre los dos mundos en un apasionante thriller. 

¿Empezamos? 

"El mundo rojo y el cuarto jinete es uno de los mejores libros del 2016 según varias revistas especializadas. Top100 Amazon desde su lanzamiento en 2016. Si eres un apasionado del apocalipsis y la novela de suspense, sin duda este libro te dejará con la boca abierta. Un thriller en español imprescindible."

Sinopsis 

Veinticinco años atrás, una mujer, repudiada y con el peso de la Creación sobre sus hombros dio a conocer una revelación al resto del mundo: en sus hijos se encontraba la salvación. Pero nadie la creyó. En su vientre, la vida y la muerte se volvieron una sola y con ella nacía la única esperanza para el hombre.
Hoy, un día como otro cualquiera, un atropello accidental acaba con la vida de James Peterson y destroza la vida de todos los implicados. Nadie podía imaginar las consecuencias que lo sucedido iban a traer tanto a la familia de la víctima, como a otras personas completamente ajenas a ellos como Carlos, la persona que conducía el auto que atropelló al joven y que terminó encarcelado por lo sucedido. Cinco años después, Claire Peterson, madre del chico muerto, acude a prisión para visitar a Carlos con un claro objetivo. Sin ellos saberlo, esta visita da comienzo a la peor de sus pesadillas. Sus destinos quedarán unidos por una fuerza que escapa a su entendimiento convirtiéndose en meros peones para cumplir los objetivos de una peligrosa secta religiosa con planes para toda la humanidad y relacionados con la revelación de aquella mujer hace veinticinco años.

Sobre el autor 

José Callado

Entre que espera el apocalipsis y viaja en el tiempo, encuentra hueco para escribir aquellas historias que quisiera vivir. Desea que Caballo de Troya fuese real y lamenta que los zombies no lo sean. Cree que la vida, sin misterios, solo sería un segundo detrás de otro.
Le encantaría vivir una abducción para aconsejar a los extraterrestres que aprovechen mejor su tiempo y observen a otros.






Estructura

359 páginas divididas en:

  • Prólogo 
  • 40 capítulos
  • Epílogo 
  • Agradecimientos 


Opinión Personal 

El mundo rojo y el cuarto  jinete,  ha sido un libro que me ha sorprendido mucho,  un thriller apasionante, rodeado de misterio y de oscuridad. Con él seguí un ritual que cada vez realizo más a menudo, no leí la sinopsis, simplemente observé la portada y el título durante unos minutos, y me dejé llevar ... 👣👣👣
La prosa sencilla del autor y sobre todo, la buena caracterización de los personajes,  tan bien marcados, consiguen atrapar al lector desde la primera página, haciéndole participe de sus vidas:

Sarah: Una joven escritora cumple su sueño, publica su primera novela y para más alegría, la primera presentación es en su antiguo pueblo, donde terminó su novela. Lo que no sabe, es que tendrá que enfrentarse al pasado, al día en el que tuvo que presenciar ese maldito accidente en el que murió su vecino.

Nate: Un joven busca explicaciones a sus sueños, a esas voces que le incitan a buscar a una persona, parece la voz de su hermano, pero es imposible, él está muerto.

Carlos: Fué un accidente. Iba riéndose y cantando con su novia y no le vió cruzar. Un atropello que acabó en persecucion por el pánico que le entró, un atropello que acabó en asesinato. La pena de muerte le esperaba en la cárcel, una condena demásiado grave para un atropello producido por un descuido. Lo que no sabe es que el infierno lo encontrará fuera de la cárcel.

Claire: Una madre destrozada y hundida por la muerte de su hijo, un atropello cambió su vida para siempre, la suya y la de todos los personajes.

Cuatro personajes, cuatro  vidas que se unirán para un bien común, sin ellos saberlo. He omitido uno porque para mí es muy decisivo en la trama y sabéis que odio hacer spoiler.
Un terrible secreto les espera, su contenido les cambiará la vida, y posiblemente a todo el mundo.

Es increíble como el autor consigue unir los hilos, hilar la trama con tal precisión y soltura.
El apocalipsis, las sectas y todo el submundo, como ya habréis imaginado, son complejos y sin embargo el autor ha conseguido que su lectura sea ágil. Tengo que admitir que ha habido un punto donde se me ha hecho algo más pesado, una disminución de intensidad,  que dura muy poco y enseguida conseguí reengancharme.
El final es bastante autoconclusivo,  pero he visto una pequeña posibilidad para una segunda entrega. Un final apocalíptico que me ha tenido iperventilado entre sus páginas. Enhorabuena, Jose y gracias por tu confianza y paciencia. Solo una pega, me hubiese gustado conocer más sobre "La orden", sus orígenes y su desarrollo.
Hay recordar que en todos nuestros años de historia, muchas noticias sobre sectas han ocupado las portadas de muchos periódicos, por sus atrocidades, sus creencias y sus finales catastroficos.

👹¿Estamos tan lejos del apocalipsis como creemos? 👹

sábado, 6 de enero de 2018

La casa Ferrer . Javier Herce


Buenos días familia literaria, durante esta mañana de reyes he devorado las doscientas cincuenta páginas que forman “ La casa Ferrer” de Javier Herce, editado por Wave Books Editorial.

Antes de empezar con la sinopsis y la reseña quería poneros en situación. Desgraciadamente tengo el sueño muy ligero y la lluvia me ha despertado a las seis de la mañana, para no despertar a mi pareja he colocado una camiseta encima de la lamparita, por lo que he comenzado este libro con una tenue luz y el sonido de fondo de la lluvia y el aire.

Ahora si comenzamos ….

Sinópsis

Villaluna es un pequeño pueblo escondido en mitad de la sierra. En una de sus casas vivió un científico obsesionado con la búsqueda de un antídoto para la inmortalidad. En medio de su experimento tuvo la mala suerte de que desapareciese un niño en su hogar y el padre, echándole a él la culpa, se vengase matándolo. Desde entonces extraños sucesos hicieron que se dijera que la casa estaba embrujada y comenzaran a llamarla la casa Ferrer. En la actualidad una periodista escéptica, Nuria, es enviada al pueblo para escribir sobre lo que sucedió y allí conoce a Jonás, que es el único habitante del pueblo que ha estado dentro de esa casa (cuando tenía solo trece años) y que además tuvo allí una experiencia paranormal de la que jamás había hablado con nadie… hasta entonces. Los dos empezarán juntos una investigación descubriendo cosas que la periodista jamás pensó que existieran, dándose cuenta de que la realidad siempre supera a la ficción, en una trama donde nada es lo que parece, donde la muerte cobra vida y el terror intentará que abandonen su misión. Javier Herce, ganador del IX Premio Odisea de literatura, regresa al terror en esta novela de fantasmas, con un ligero guiño a Frankenstein, en la que hay una protagonista absoluta, La casa Ferrer.

Opinión Personal

Empezamos esta historia en Villaluna en el año 1995. Conoceremos a Jonás un niño de 13 años, un personaje muy importante en esta historia.

Jonás siempre fue un niño inquieto, de esos que no se conforman con un no como respuesta. Tenía trece años y no podía decirse que fuera muy social, o al menos no tanto como el resto de los niños de su pueblo, Villaluna. En realidad era contrario al resto. Introvertido y con pocos amigos, no le quedaba más remedio que ser él mismo su propio compañero de juegos, algo a lo que ya estaba acostumbrado.


Jonás encuentra una noticia sobre su pueblo, sobre esa misteriosa casa, en una hoja que diez años antes habría formado parte de un periódico.

DIARIO NOTICIERO
20 de junio de 1985
Sucesos
Hoy llega a nuestras páginas un pueblo del que poca gente ha oído hablar, Villaluna, en el que se ha vivido un acontecimiento que ha llevado a que escribamos sobre él.
Se trata de una pequeña población ganadera de la sierra. En él vivía Justo Ferrer, científico retirado que al parecer seguía ejerciendo su profesión por libre en su propia casa, una construcción de madera situada en una ladera sobre el pueblo.
No se sabe a ciencia cierta qué experimentos investigaba, cómo, ni para qué los hacía, pero en Villaluna comenzaron a correr rumores.
Según ha informado a la redacción de este periódico un vecino del pueblo que no ha querido revelar su identidad, Justo Ferrer experimentaba con animales vivos y muertos. No le dieron mayor importancia, porque tampoco molestaba a nadie, hasta que una noche lo descubrieron en el cementerio intentando desenterrar el contenido de una de sus tumbas. Fue detenido y a las pocas horas puesto en libertad.


Esta noticia hace que desee aventurarse y colarse en esa casa, ¿y si encuentra algo sobre ese científico loco? ¿ y si de verdad fué el quien mató a ese niño y aún sigue allí? 
Una aventura que nunca podrá olvidar, ¿quién era la mujer que pedía ayuda? pero no puede ser si allí no habia nadie, ¿verdad?



Quince años después
Nuria, una periodista de ciudad que pasa por malos momentos, tanto personales como laborales, aparece en Villaluna con la intención de realizar un reportaje sobre La casa Ferrer. Con el deseo de que esa absurda historieta de fantasmas pudiese ayudarla en el resurgir de su carrera, lo que no pensaba era que ese pueblo, esa casa y sus habitantes cambiarían su vida por completo.

Wooow una lectura adictiva desde la primera hoja, el uso breve y puntual del flasback le da una pincelada que acrecenta esa sensación de misterio y angustia. Su prosa tan sencilla, concisa y libre de paja hace que sea imposible parar de leer.
  • Misterio
  • Terror
  • Una breve pincelada de amistad y amor
  • Un ligero guiño a Frankestein
Estos cuatro puntos para mi son esenciales para describir esta historia, tengo que destacar la maravillosa ambientación que nos regala el autor, en varios momentos consigue que se me pongan los pelos de punta y me entierre un poco más entre las sábanas.
Recomiendo al 100% este libro, entretenido, adictivo y misterioso, he de decir que el final es predecible pero ...necesario.

¿Te atreves a entrar conmigo en La casa Ferrer? aquí tienes la llave (haz click)